Si tu estrategia de venta todavía asume que recibirás múltiples ofertas por encima del precio, es hora de actualizarla. Ese mercado frenético para vendedores ya quedó atrás —y los números lo confirman.

Hoy, aproximadamente el 50 % de las viviendas en el mercado se vende por debajo del precio pedido, según los datos más recientes de Cotality.
Eso puede asustar, pero no tiene por qué ser una mala noticia: el fuerte repunte de los últimos años no era sostenible y el mercado necesitaba un ajuste. Lo que vemos ahora es ese retorno a niveles más típicos.

Si miramos la evolución con datos de Zillow, la tendencia queda clara:

  • 2018–2019: 50–55 % de las casas se vendían por debajo del precio pedido (lo que era lo habitual).

  • 2021–2022: solo alrededor del 25 % se vendía por debajo, impulsado por tasas muy bajas y una demanda intensa.

  • 2025: volvemos a cerca del 50 %, mucho más alineado con lo que se considera normal a largo plazo.

En este regreso a la normalidad, la estrategia de precio es más determinante que nunca.

Hace pocos años podías poner un precio elevado y aun así recibir muchas ofertas. Hoy los compradores tienen más opciones, presupuestos más ajustados y menos prisa. Eso convierte las primeras dos semanas en el mercado en la ventana crucial: es cuando los compradores más serios prestan atención a los listados. Si no aciertas el precio desde el inicio, tu anuncio puede quedarse “viejo” y luego será mucho más difícil vender al precio pedido.

Los vendedores que no se adaptan suelen terminar aplicando rebajas, recibiendo ofertas bajas y permaneciendo más tiempo en el mercado. En cambio, quienes entienden la dinámica actual siguen consiguiendo buenos resultados. Haz esto:

  1. Prepara tu casa
    Realiza las reparaciones esenciales y retoques antes de listar. Una casa bien presentada tiene más probabilidades de vender al precio pedido (o incluso por encima).

  2. Fija el precio estratégicamente desde el día uno
    No te bases solo en los precios de lista cercanos; apóyate en lo que realmente se está vendiendo. Pide a tu agente comparables (sold prices) y ajusta el precio a datos reales.

  3. Mantente flexible
    Prepárate para negociar: a veces no es solo el precio (puede ser asumir ciertos arreglos, ayudar con costos de cierre o fechas de ocupación). Los compradores serios hoy esperan cierto diálogo.


Recuerda: mientras la mitad de las casas se venden por debajo del precio pedido, la otra mitad se vende a o por encima del precio —siempre que estén posicionadas correctamente desde el inicio.


Conclusión

No te quedes anclado en expectativas de otros años. El mercado cambió y quien se prepara gana. Si quieres vender al precio pedido —o mejor—, lo clave es la preparación, un precio basado en ventas reales y una estrategia flexible para negociar.

💡 ¿Quieres saber qué están pagando los compradores en tu área y cómo posicionar tu casa para esas primeras dos semanas decisivas? Conecta con uno de nuestros agentes y te preparamos un plan personalizado para maximizar tus posibilidades de éxito.