Si todavía te preocupa enfrentarte a una guerra de ofertas al comprar casa, quizá puedas respirar un poco: las situaciones de ofertas múltiples siguen existiendo, pero ya no son tan frecuentes como antes.

Según encuestas recientes, los agentes reportaron que solo 1 de cada 5 viviendas (20%) a nivel nacional recibió múltiples ofertas en junio de 2025. Eso supone una caída respecto a hace un año, cuando fue casi 1 de cada 3 (31%), y es mucho menos que en junio de 2023 (39%). Esta tendencia sugiere que, en general, los compradores se encuentran con menos competencia y disponen de más tiempo para evaluar opciones y negociar condiciones.

Las tendencias nacionales ofrecen contexto, pero la realidad depende mucho del mercado local. Los datos desglosados por región muestran que, aunque las ofertas múltiples han disminuido en la mayoría de los sitios, algunas zonas todavía registran niveles elevados de competencia.


Por ejemplo, en el noreste alrededor del 34% de las viviendas (aproximadamente 1 de cada 3) siguieron recibiendo múltiples ofertas —por encima del promedio nacional—, mientras que en el sureste esa cifra cayó a apenas 6%. En general, los mercados con inventario restringido mantienen la presión sobre precios y competencia; donde hay más casas en venta, la situación se enfría y las guerras de ofertas son menos probables.



Los vendedores muestran más flexibilidad

Otro indicador del cambio de ciclo es que muchos vendedores ahora ofrecen concesiones para facilitar la venta. Cifras recientes indican que casi la mitad de los vendedores están dispuestos a ayudar con costos de cierre o reducir el precio para cerrar la operación. Esa disposición a ceder es un cambio notable respecto a los mercados ultracompetitivos de años anteriores, cuando los compradores renunciaban incluso a inspecciones o condiciones para destacar sus ofertas.

  1. Más tiempo para decidir: ya no es imprescindible tomar decisiones apresuradas; puedes visitar más propiedades y comparar con calma.

  2. Mayor poder de negociación: menos ofertas múltiples aumentan la probabilidad de obtener concesiones (precio, reparaciones, plazos).

  3. Mejor oportunidad de protección: puedes insistir en inspecciones y tasaciones sin temer perder la casa por demorarte.

  1. Estrategia y presentación importan más: con menos prisas del mercado, un precio adecuado, fotos profesionales y una buena presentación marcan la diferencia.

  2. Considera ofrecer incentivos: ayudar con costos de cierre o proponer plazos flexibles puede acelerar la venta.

  3. Consulta tu posicionamiento local: en zonas con nueva competencia será clave ajustar el precio y los tiempos de salida al mercado.

Si la posibilidad de una guerra de ofertas te ha frenado a la hora de comprar, quizá sea buen momento para volver a considerarlo. La competencia ha bajado a nivel nacional y, en muchos mercados, los compradores tienen más margen y opciones.

Pero recuerda: el comportamiento real depende de tu zona. Para entender exactamente cómo está el mercado donde quieres comprar o vender, lo mejor es trabajar cde la mano de un agente. Te dará una lectura precisa del vecindario, te explicará qué ofertas son competitivas hoy y te ayudará a diseñar la estrategia que más te convenga.


En resumen

Las guerras de ofertas ya no son la regla universal; a nivel nacional han disminuido, pero la experiencia real depende mucho de tu zona. Si eres comprador, esto te da más tiempo para comparar, negociar y exigir inspecciones; si eres vendedor, la estrategia, el precio y la presentación cobran más peso.

No improvises: obtener una lectura local precisa marca la diferencia entre aprovechar la oportunidad o quedarse fuera.

💭 ¿Quieres saber exactamente cómo está el mercado en tu vecindario y qué estrategia te conviene ahora? Habla con uno de nuestros agentes y recibe una evaluación personalizada para actuar con confianza.