Si un propietario está planeando mudarse, es normal preguntarse cómo será el proceso y por dónde empezar:

  1. ¿Es mejor buscar primero la próxima vivienda?

  2. ¿O conviene vender la casa actual antes de salir a buscar?

La respuesta depende de varios factores, y aquí es donde la experiencia de un agente realmente marca la diferencia. Conocen el mercado local, las tendencias actuales y lo que está funcionando para otros propietarios en situaciones similares. Con esa información, pueden orientar el siguiente paso con claridad.


Aun así, existe una tendencia clara en muchos mercados hoy: poner la casa actual en venta primero suele ofrecer una mejor posición. Estas son las razones por las que ese orden funciona bien (y cómo un agente puede ayudar).

1. Se libera el capital acumulado en la vivienda

Vender antes de comprar permite acceder al capital que se ha acumulado con los años. Y ese monto no es menor. Según datos de Cotality (antes CoreLogic), el propietario promedio cuenta hoy con $302,000 en capital.

Una vez que se vende la vivienda, ese capital puede utilizarse para el pago inicial de la próxima compra —e incluso más. En algunos casos, puede ser suficiente para comprar la siguiente propiedad en efectivo, lo que simplifica enormemente el proceso y reduce costos.

2. Se evita manejar dos hipotecas a la vez

Comprar antes de vender puede llevar a sostener dos hipotecas al mismo tiempo, aunque sea por unos meses. Esto se vuelve costoso rápidamente, especialmente si surgen reparaciones o retrasos inesperados.
Vender primero elimina ese riesgo y permite avanzar sin esa presión financiera adicional. Tal como resume Ramsey Solutions:

“Es mejor vender tu casa anterior antes de comprar una nueva para evitar riesgos innecesarios y posibles dolores de cabeza.”

3. Se presenta una oferta más sólida al comprar

A los vendedores les encantan las ofertas simples. Cuando el propietario ya vendió su casa, no necesita hacer que su oferta dependa de esa venta. Eso reduce condiciones y lo pone en una posición mucho más atractiva frente a otros compradores. En mercados competitivos, este detalle puede marcar la diferencia.

Como todo, también hay un aspecto a tener en cuenta: Puede ser necesario un lugar temporal donde quedarse.

Una vez que la vivienda se vende, es posible que el propietario necesite una renta temporal o quedarse con familiares mientras se completa la compra de la nueva casa. Un agente puede ayudar a negociar opciones como:

  1. Ocupación posterior al cierre (rentar la propiedad al comprador por un periodo acordado).

  2. Fechas de cierre flexibles.

  3. Acuerdos que permitan una transición más cómoda.


En resumen

En muchos casos, vender primero no solo aporta claridad: aporta opciones. Permite comprar con mayor confianza, más poder financiero y menos presión.

💡 Si estás considerando un movimiento y no sabes por dónde empezar, conectémonos. Podemos revisar tu capital disponible, los tiempos ideales y las condiciones del mercado local para ayudarte a decidir qué es lo mejor para ti.