Si eres comprador por primera vez, es muy probable que te encuentres con palabras y siglas que no conoces —y eso puede resultar abrumador justo cuando estás por tomar una de las decisiones financieras más importantes de tu vida.

La buena noticia: no necesitas convertirte en experto. Ese es el trabajo de tu agente. Pero conocer los conceptos básicos te ayudará a sentirte más seguro, entender mejor los contratos y tomar decisiones con más claridad.

Tasación (appraisal): Informe profesional que estima el valor de la vivienda. Los prestamistas usan la tasación para verificar que no estén prestando más de lo que vale la casa.


Contingencias: Condiciones en el contrato que deben cumplirse en un plazo determinado (por ejemplo, la inspección de la vivienda). Algunas personas las renuncian para hacer su oferta más competitiva, pero generalmente no se recomienda hacerlo sin asesoría.


Costos de cierre: Conjunto de cargos y pagos que se liquidan al cerrar la compra (entre otros: seguros, impuestos, honorarios notariales, tasación y gastos de originación del préstamo). Pide a tu prestamista un desglose para saber exactamente qué incluir.


Entrada (down payment): Pago inicial que aporta el comprador. Suele variar según el tipo de préstamo; lo común va del 3.5% al 20% del precio, pero existen programas con requerimientos menores o incluso 0% en ciertos casos.


Cláusula de escalada (escalation clause): Usada en mercados muy competitivos, es una cláusula opcional que indica que un comprador acepta aumentar su oferta automáticamente hasta cierto monto si aparece una oferta superior.


Tasa hipotecaria (mortgage rate): El interés que pagarás al pedir dinero prestado para comprar la casa. Consulta con tu prestamista para entender cómo afecta tu cuota mensual.


Carta de preaprobación (pre-approval letter): Documento del prestamista que indica cuánto estaría dispuesto a prestarte. Tenerla antes de buscar casa te permite definir un rango realista y actuar rápido si aparece la propiedad adecuada.


Conclusión

No necesitas memorizar todos estos términos, pero tener una idea clara de su significado te evitará sorpresas y te dará más confianza en cada paso del proceso.

💭 ¿Hay algún término que te haya confundido recientemente? Conversemos y te explicamos cómo aparece en la práctica y qué implica para tu compra. Podemos conectarte con uno de nuestros agentes para revisar tu situación y los próximos pasos.